Seminario virtual "Impactos mineros: diagnóstico, mitigación y monitoreo"
10 April 2018
El objetivo del seminario fue introducir a los asistentes a conceptos básicos de minería (tipos, etapas de un proyecto, definiciones), así como aspectos básicos de los tipos de daños ambientales asociados a esta actividad, en particular los referentes a la calidad del agua y el paisaje.
En el seminario también se abordó brevemente los procedimientos para diagnosticar, prevenir, mitigar, tratar y monitorear dichos impactos, resaltando siempre las dos perspectivas asociadas: la preventiva y la reactiva.
Panelistas
- Andrés Ángel: Asesor científico del Programa de Agua Dulce de AIDA en Bogotá, Colombia. Geólogo con maestría en Políticas Públicas con énfasis en Geogobernanza. Cuenta con experiencia como investigador en conflictos socioecológicos y procesos de defensa de territorio ante proyectos extractivos. Ha trabajado en control ambiental en el sector público colombiano y como consultor científico.
- Ann Maest: Científica en jefe de E-Tech International en Boulder, Colorado. Geoquímica especializada en calidad del agua. Cuenta con 25 años de experiencia en impactos ambientales de desarrollos mineros, de gas y petróleo. Trabaja con comunidades, grupos indígenas y gobiernos. Ha revisado más de 200 Estudios de Impacto Ambiental y documentos técnicos de proyectos a gran escala.
Moderó: Aída Navarro, AIDA.
Programa
- Minería: Definición, conceptos básicos, tipos de minería.
- Tipos de impactos ambientales: Destrucción paisajística y disminución de la calidad de las aguas.
- Diagnóstico y predicción: Caracterización geoquímica.
- Mitigación: Tratamientos activos y pasivos.
- Técnicas de monitoreo: Aguas superficiales y subterráneas.
- Sesión de preguntas y respuestas.
- Conclusiones y cierre.
Grabación
0:00 - 4:55 Introducción y presentación de participantes (Aída Navarro).
5:20 - 18:32 Definición y conceptos básicos sobre minería (Andrés Ángel).
18:32 - 37:48 Tipos de impactos ambientales (Andrés Ángel).
37:48 - 51:16 Diagnóstico y predicción de impactos (Andrés Ángel).
51:16 - 1:05:38 Prevención, mitigación y tratamiento de impactos (Andrés Ángel).
1:05:38 - 1:20:25 Técnicas de monitoreo (Andrés Ángel).
1:20:25 - 1:23:15 Conclusiones (Andrés Ángel).
1:23:30 - 2:08:25 Sesión de preguntas y respuestas (Aída Navarro, Ann Maest, Anna Cederstav, Andrés Ángel).
2:08:25 - 2:09:56 Notas y comentarios finales (Aída Navarro).
Presentación
1. Presentación de Andrés Ángel y Ann Maest:
Sobre el autor
Andrés Ángel
Andrés Ángel es asesor científico del Programa de Agua Dulce. Es colombiano y trabaja con AIDA desde Bogotá. Tiene un B.Sc. en Geología y un M.A. en Políticas Públicas, con énfasis en Geogobernanza, de la Universidad de Potsdam, Alemania, estudios cursados como becario DAAD. Además, tiene experiencia como investigador en diversos conflictos socioecológicos y procesos de defensa de territorios, principalmente en aquellos relacionados con neoextractivismo. Ha trabajado también en el sector público colombiano en varias experiencias de control ambiental.
Colombia
Entradas relacionadas
Esperanza para la Ciénaga Grande, semilla de la magia de Macondo Prohíben el fracking en Nueva York y en Colombia lo promueven En Colombia, el poder para detener al fracking está en su gente 4 razones para respetar el NO de Cajamarca Victoria en Colombia: Ciudadanos votan para prohibir la minería en su territorio Proyectos relacionados
Coordinando la Red por la Justicia Ambiental en Colombia Conservando la Ciénaga Grande de Santa Marta Apoyando la lucha de Cajamarca para defender su territorio de la minería Preservando el legado de la Sierra Nevada de Santa Marta, corazón del mundo Buscando justicia para las comunidades afectadas por la represa Hidroituango