![](/sites/default/files/styles/max_width_1600px/public/2025-01/salinas-grandes_event-page.jpg?itok=4E1ppoRM)
Seminario web "Evidencias del hiperconsumo de agua en la extracción y producción de litio"
Serie de seminarios web "Extractivismos y defensa territorial desde la ciencia"
En AIDA consideramos que la divulgación de las ciencias ambientales es una poderosa herramienta de defensa territorial frente al avance de las actividades extractivas en América Latina. Reconocemos la diversidad del conocimiento científico —que se extiende al conocimiento local, tradicional e indígena— y su potencial para contribuir a la comprensión holística de los impactos ambientales y sociales de los proyectos extractivos. También valoramos el vínculo entre el conocimiento científico y la defensa de un ambiente sano que comunidades y organizaciones de la sociedad civil realizan en los territorios.
En esta serie de seminarios web dialogaremos —desde la ciencia— acerca de los impactos de la extracción de recursos minero energéticos en algunos de los ecosistemas más vulnerables de la región, así como en los procesos de defensa territorial. La serie tendrá tres ciclos en los abordaremos tres grandes temáticas: la minería metálica, los combustibles fósiles y las nuevas fronteras del extractivismo.
En esta segunda sesión, parte del ciclo sobre minería metálica, explicaremos las características de la extracción y producción de litio, las amenazas al sistema hídrico regional y las propuestas para enfrentarlas desde el litigio y la ciencia.
La minería de litio impone al planeta un elevado costo ambiental, asociado al significativo consumo de recursos hídricos para la fabricación de baterías eléctricas. Chile y Argentina, dos de los principales países productores de litio son también los que tienen mayor riesgo hídrico.
El agua subterránea y superficial es uno de los bienes más preciados que tenemos y su cuidado es crucial para la resiliencia hídrica de los pueblos que habitan la Puna, ubicada en el Altiplano de Argentina, Bolivia y Chile. Pero la minería de litio, caracterizada por el hiperconsumo hídrico, ha penetrado fácilmente en esta ecorregión, dejando evidencias claras de cambios en las condiciones ecológicas.
¿Cuándo?
Jueves 13 de febrero de 2025.
12:00 (México) / 13:00 (Colombia, Ecuador, Perú) / 14:00 (Bolivia) / 15:00 (Argentina, Chile).
Registro
Regístrate sin costo en el siguiente enlace: https://bit.ly/AguaLitio
Panel
- Consumo de agua en la minería de litio: Javier Oviedo, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
- La Puna. Valor ecológico y microbiológico de los salares andinos: Cynthia Escares, ONG Defensa Ambiental (Chile).
- El caso del Salar del Hombre Muerto como ejemplo de lo que sucede en la región (impactos acumulativos): Verónica Gostissa, Asamblea Pucará (Argentina).
- Preguntas y respuestas.
Modera: David Cañas, AIDA.