Todos nuestros abogados nacieron en América Latina y trabajan en la región, al igual que muchos de los otros miembros de nuestro equipo. Trabajan en nuestras oficinas de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
Astrid Puentes Riaño es una de las dos Codirectoras Ejecutivas de AIDA y responsable de los esfuerzos legales y del manejo de la organización. Astrid es colombiana y trabaja con AIDA desde 2003 y, desde Ciudad de México, a partir de 2004. Cuenta con amplia experiencia vinculando la protección ambiental, los derechos humanos y el cambio climático, impulsando justicia climática como eje central. Por más de veinte años ha trabajado en litigio en interés público, especialmente con respecto a la relación entre derechos humanos, ambiente y cambio climático. Ella tiene un LL.M. (Maestría en Derecho) en Derecho Comparado de la Universidad de Florida, una Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad del País Vasco, y obtuvo su grado como abogada de la Universidad de los Andes, Colombia. Astrid también ha impartido clases y seminarios en derechos humanos, ambiente y cambio climático en varias instituciones incluyendo American University en Washington, Estados Unidos y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Anna Cederstav es una de las dos Codirectoras de AIDA. Habiendo trabajado para AIDA desde 1997, es responsable de su desarrollo organizacional y programático. Anna posee amplia experiencia en temas relacionados con los impactos ambientales de la minería y otras actividades extractivas, así como con el manejo de recursos marinos. Tiene un Doctorado en Química de la Universidad de California, en Berkeley, y un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Yale. Anna reside en San Francisco, California, donde también administra el trabajo para América Latina del Programa Internacional de Earthjustice.
Carlos Lozano Acosta es colombiano y abogado sénior del Programa de Agua Dulce. Trabaja con AIDA desde Bogotá, Colombia. Tiene un LL.M. (Maestría en Derecho) en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la Universidad de Oregón, Estados Unidos, la cual cursó como becario Fulbright. Ha sido investigador y consultor en ONG colombianas e internacionales, así como en agencias de cooperación, en temas de derecho público. También ha participado en equipos de asistencia técnica al Ministerio de Ambiente de Colombia en licenciamiento ambiental y gestión de residuos peligrosos.
Andrés Ángel es asesor científico del Programa de Agua Dulce. Es colombiano y trabaja con AIDA desde Bogotá. Tiene un B.Sc. en Geología y un M.A. en Políticas Públicas, con énfasis en Geogobernanza, de la Universidad de Potsdam, Alemania, estudios cursados como becario DAAD. Además, tiene experiencia como investigador en diversos conflictos socioecológicos y procesos de defensa de territorios, principalmente en aquellos relacionados con neoextractivismo. Ha trabajado también en el sector público colombiano en varias experiencias de control ambiental.
Janet Ávila es mexicana y trabaja como Asistente Ejecutiva de AIDA desde la oficina de la Ciudad de México. Es Licenciada en Diseño Gráfico, con especialidad en publicidad y medios, por la Universidad de Londres de la capital mexicana. Por 20 años, Janet fue asistente ejecutiva en la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica. También tiene experiencia en identidad corporativa y organización de eventos.
Liliana A. Ávila es colombiana y abogada sénior del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de AIDA. Trabaja desde la oficina de Bogotá. Liliana es abogada por la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho constitucional y tiene una Maestría en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante en España. Cuenta con experiencia en derecho internacional de derechos humanos y sistemas internacionales de protección de derechos humanos. Es profesora de derecho internacional en la Universidad Externado y ha trabajado como asesora legal en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y salud pública.
Emilia Carrara es una profesional en recaudacción basada en la oficina de AIDA en San Francisco, Estados Unidos. Tiene una Licenciatura en Biología y una Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Emilia tiene experiencia en investigación ambiental, enfocada en ecosistemas tropicales, y ha colaborado como asistente de investigación tanto en el sector sin fines de lucro como en el académico. Ella combina su sólida formación científica y su experiencia laboral en la áreas organizacional y de gestión para apoyar estrategias de protección ambiental.
Javier Dávalos González es ecuatoriano y abogado sénior del Programa de Cambio Climático. Trabaja con AIDA desde Quito, Ecuador. Tiene formación en relaciones internacionales, derechos humanos, cooperación internacional y ciencias de la población y el desarrollo. Cuenta con experiencia en gestión de programas y proyectos relacionados al cambio climático, el derecho ambiental internacional y el desarrollo sostenible en entidades internacionales, nacionales y de la sociedad civil. Ha sido docente universitario y facilitador de procesos participativos y comunidades de aprendizaje.
Dena DeBry es especialista en artes y diseño web. Ella dirige Buttonwillow Six, una compañía de desarrollo web. Antes de crear su propia empresa, Dena trabajó para la Biblioteca de Arte de la Universidad de Standford. Tiene una Maestría en Diseño de Impresiones del Instituto Pratt y un Bachillerato en Bellas Artes y Filosofía de la Universidad de California Santa Cruz.
Maria José Gonzalez-Bernat es guatemalteca. Trabaja como asesora científica del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera de AIDA desde la Ciudad de Guatemala. María José es bióloga, con una maestría en Ciencias Marinas de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, y un Doctorado en Gobernanza de la Universidad de Western Australia. Tiene experiencia en conservación y manejo de ecosistemas marinos, cambio climático, gobernanza y políticas marino-costeras, al igual que en efectividad y manejo de áreas marinas protegidas. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y en el sector público de Guatemala, principalmente en investigación y temas relacionados con áreas marinas protegidas.
Gladys Martínez es costarricense y abogada sénior del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera. Trabaja para AIDA desde San José, Costa Rica. Por medio del litigio o abogando por el desarrollo de políticas ambientales sostenibles, ha participado en las victorias de AIDA en la protección de tortugas y zonas costeras amenazadas. Obtuvo su Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Ambiente, Seguridad y Paz de la Universidad de Naciones Unidas, UPEACE.
Verónica Méndez Villa es mexicana y becaria del Programa de Cambio Climático de AIDA. Es abogada por la Universidad Autónoma Metropolitana, México, y tiene experiencia en litigio ambiental e investigación con énfasis en temas relacionados con cambio climático. Verónica es Maestra en Derecho, en la línea de investigación de Derecho Ambiental, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente estudia la carrera de Ingeniería en Energía Renovables en la Universidad Abierta y a Distancia de México.
Anna Miller es escritora y especialista en medios de Buffalo, New York. Ella ha viajado mucho en América Latina y ahora tiene en Colombia uno de sus hogares. Como parte del equipo de comunicaciones de AIDA, Anna elabora el contenido en inglés para el sitio web y redes sociales. Se graduó con honores del Philip Merrill College of Journalism en la Universidad de Maryland.
Aída Navarro radica en Ensenada, Baja California, México. Apoya los esfuerzos de AIDA en recursos humanos. Mexicana de nacimiento, Aída tiene amplia experiencia en la coordinación de proyectos de conservación en la Península de Baja California desde 2002, incluyendo proyectos de alcance internacional y campañas en medios para promover la conservación marina. Tiene una Licenciatura en Comercio Internacional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y una Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de East Anglia.
Fernanda Núñez Espinosa es colombiana y colabora con AIDA como asistente de comunicaciones desde la oficina de Bogotá. Es diseñadora gráfica egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en entidades estatales colombianas como la Secretaría Distrital de la Mujer y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. Tiene experiencia laboral en las áreas de diseño, fotografía, organización de eventos y manejo de redes sociales.
Florencia Ortúzar abogada chilena y trabaja desde Santiago de Chile. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con una Maestría en Políticas de Medio Ambiente y Regulación por el London School of Economics de Inglaterra. Florencia se unió al equipo de AIDA en mayo de 2012 y colabora con el Programa de Cambio Climático. Florencia disfruta pasar tiempo con sus mascotas, cocinar, acampar y realizar senderismo (trekking).
Rosa Peña Lizarazo es colombiana y becaria del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de AIDA. Es abogada por la Universidad del Rosario, Colombia. Su licenciatura tuvo como énfasis el Derecho Constitucional y los derechos humanos. Tiene experiencia en el acompañamiento comunitario y el litigio estratégico en casos de violaciones a derechos humanos derivadas de políticas y proyectos de desarrollo. Rosa cursa actualmente la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Gestión Territorial del Desarrollo, en la Universidad de los Andes, en Colombia.
Víctor Quintanilla Sangüeza es comunicador y periodista independiente boliviano. Colabora con AIDA en el área de comunicaciones desde la Ciudad de México. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, y es Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ha trabajado en medios escritos y televisivos, así como en las áreas de comunicación institucional de entidades públicas y privadas.
Marcella Ribeiro d'Ávila Lins Torres es abogada brasileña y actualmente es consultora del Programa de Derechos Humanos y Ambiente. Trabaja con AIDA desde Recife, Brasil. Tiene una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Tiene experiencia con litigio e investigación en derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales. Ha trabajado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Anayantzin Robles Méndez es la Gerente de Administración de AIDA. Es mexicana y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Anayantzin colabora con AIDA desde la oficina de Ciudad de México. Ha cursado varios diplomados en áreas como cadena de suministro y finanzas empresariales. Ha trabajado en organizaciones de diversos sectores y tiene 10 años de experiencia en el área administrativa.
Magie Rodríguez es abogada del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera. Trabaja con AIDA desde San José, Costa Rica. Obtuvo su Licenciatura en Derecho, con énfasis en Derecho Ambiental, en la Universidad de Costa Rica. Allí participó en asistencias de investigación en temas de derecho ambiental y agronomía, además de realizar varias actividades extracurriculares relacionadas con biología marina. Desde AIDA, Magie contribuye a la conservación del medio marino y costero de América Latina, especialmente en temas de conservación de ecosistemas clave como los arrecifes de coral.
Yeny Rodríguez Junco es abogada del Programa de Agua Dulce de AIDA y Coordinadora de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia. Trabaja desde Bogotá. Es abogada y especialista en derechos humanos por la Universidad Externado de Colombia y tiene una Maestría en Desarrollo, con énfasis en desarrollo ambiental, del Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. Trabajó en la Corte Constitucional colombiana y fue consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Cuenta con amplia experiencia en litigio, asesoría legal y derecho público.
Ivette Sánchez es mexicana y colabora con el área contable de AIDA desde 2008. Es Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Veracruzana (México). Ivette reside en San Francisco, Estados Unidos, donde ha trabajado como contadora para diferentes organizaciones sin fines de lucro y ha sido consultora en ese rubro en empresas de construcción. También tiene experiencia en la preparación de declaraciones de impuestos.
Camilo Thompson es mexicano y abogado del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera. Trabaja con AIDA desde Chiapas, México. Tiene una Maestría en Ciencias en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado y es Maestro Profesionalizante en Liderazgo para la Conservación a través del Aprendizaje por el Colegio de la Frontera Sur. Ha realizado estudios de derecho ambiental internacional en el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones y ha tomado diversos seminarios internacionales con el Servicio Forestal de Estados Unidos y el Programa de Liderazgo en Conservación. Ha sido consultor de ONG mexicanas e internacionales, principalmente en temas enfocados al manejo integral de cuencas hidrológicas e iniciativas de política pública sobre cambio climático y manejo forestal sustentable.
Claudia Velarde Ponce de León es boliviana y abogada del Programa de Agua Dulce. Trabaja con AIDA desde Cochabamba, Bolivia. Claudia cuenta con una Maestría en Gestión Ambiental, con especialidad en Gestión y Conservación de Espacios Naturales, de la Universidad de León, España. Tiene experiencia de trabajo en desarrollo de políticas públicas, gestión de áreas protegidas, gestión de cuencas, cambio climático, soberanía alimentaria, agroecología y salud ambiental.
Eli Wilkins-Malloy es el Director de Desarrollo de AIDA, liderando la estrategia de recaudación de fondos de la organización. Trabaja desde Tallahassee, Florida. Eli tiene una maestría en Administración Pública con especialización en gestión de organizaciones sin fines de lucro de la Universidad de Nueva York. Aporta a AIDA más de una década de experiencia en operaciones sin fines de lucro, administración de programas y desarrollo, habiendo trabajado para apoyar a comunidades y organizaciones de todo el continente americano en la protección de derechos ambientales, humanos e indígenas.
Laura Yaniz es mexicana, editora de contenidos en redes sociales y periodista independiente. Colabora con AIDA en el área de comunicaciones, administrando la difusión de su labor en redes sociales. Estudió la Licenciatura en Medios de Información y Periodismo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México, y tiene un diplomado en Seguridad Nacional por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Le interesan los temas sociales, ambientales y, en especial, la seguridad ambiental.
Presidente
Manolo Morales, Ecuador
Director Ejecutivo, Corporación de Gestión y Derecho Ambiental ECOLEX
Vicepresidente
Jerónimo Rodríguez, Colombia
Subdirector del Programa Riqueza Natural, Chemonics International
Secretaria
Margot Venton, Canadá
Abogada, Ecojustice
Oficial Financiero
Martin Wagner, Estados Unidos
Director del Programa Internacional, Earthjustice
Otros miembros de la Junta Directiva
Manuel Pulgar-Vidal, Perú
Líder de Clima y Energía, WWF Internacional
Xavier Martínez Esponda, México
Director Técnico-Operativo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
Monica Roa, Colombia
Abogada y defensora de los derechos de las mujeres
Rafael González, Costa Rica
Presidente, Justicia para la Naturaleza (JPN)
Jennifer Astone
Principle, Integrated Capital Investing