Con este informe se busca ampliar el alcance de lo que se puede lograr con las evaluaciones ambientales, esbozar su potencial a largo plazo y contribuir a mejorar la protección ambiental en la región.read more
Ante los sucesos de 2020, creemos que es posible construir juntos un mundo mejor. Sabemos que el equipo multidisciplinario de AIDA puede ayudarnos a lograrlo.read more
La publicación desarrolla las principales herramientas de planificación del ordenamiento territorial como estrategia para la defensa del territorio, con un enfoque ambiental y participativo.read more
El documento brinda elementos clave para que las NDC incluyan de manera transversal los derechos humanos y la perspectiva género en las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.read more
Este documento introduce el concepto de impacto a perpetuidad, brinda ejemplos de afectaciones y propuestas para su inclusión en normas, políticas públicas y decisiones económicas y políticas.read more
El 2019 nos mostró, como nunca antes, que la crisis climática es un problema que nos concierne a todos en el planeta. Desde nuestra trinchera, logramos avances importantes hacia soluciones.read more
Más de 100 organizaciones instan a que los gobiernos incluyan metas ambiciosas y medibles de reducción de los contaminantes climáticos de vida corta en sus nuevos compromisos climáticos.read more
Cerca de 100 organizações de vários países pedem aos governos que incluam metas ambiciosas e mensuráveis para reduzir os poluentes climáticos de vida curta em seus novos compromissos climáticos.read more
Las mujeres de la microrregión de Ixquisis, Guatemala, defienden sus ríos y territorio de represas financiadas por el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).read more
Al raspar y morder las algas del coral, los peces loro contribuyan a que existan arrecifes saludables, que a su vez protegen nuestras costas, apoyan nuestra economía y seguridad alimentaria.read more
Llamado de las personas afectadas por contaminación con metales pesados en Perú para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emita el informe de fondo del caso de La Oroya.read more
La infografía explica en detalle la situación de riesgo de los lagos y lo que ello implica para las comunidades y especies que dependen de ellos.read more
Pedimos medidas congruentes con financiamiento suficiente, bajo una perspectiva de derechos humanos, transparente y participativa, que contribuyan a reducir la contaminación a mediano y largo plazo.read more
Como as barragens não cumprem o Acordo Climático de Paris e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU Uma declaração conjunta de organizações da sociedade civil na ocasião do 2019 World...read more
Cómo las represas fallan en cumplir el Acuerdo de París y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU Un comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil en ocasión del...read more
Este texto busca contribuir al debate sobre el fracking en Colombia de la mano de personas expertas en diferentes materias relacionadas con el tema.read more
Países, regiones, municipios y comunidades en todo el mundo han prohibido o declarado la moratoria al fracking mediante mecanismos legales y administrativos, impulsados por diversos argumentos.read more
Los peces herbívoros juegan un rol fundamental en la salud de los arrecifes de coral pues los limpian de las algas que les quitan luz y oxígeno.read more
Esta infografía detalla por qué los humedales son tan importantes y cómo el cumplimiento de la Convención Ramsar puede ayudarnos a proteger estos ecosistemas sensible y vitales.read more
El 2018 trajo victorias para el ambiente y los derechos humanos, protección para entornos frágiles y mayor rendición de cuentas. AIDA contribuyó a un gran avance en el derecho internacional.read more
Analisamos a aplicação dos padrões internacionais de direitos humanos e ambiente existentes para hidroelétricas a partir de dois dos investimentos mais importantes do BNDES.read more
Analizamos la aplicación de los estándares internacionales existentes para hidroeléctricas a partir de dos de las inversiones más importantes del BNDES.read more
Conozca los principales puntos y estándares desarrollados por la Corte en torno a las obligaciones de los Estados en materia de ambiente y su relación con los derechos humanos.read more
El 27 de septiembre 2018, los países de la región tendrán la oportunidad de contar con un nuevo instrumento para la protección del ambiente: el Acuerdo de Escazú.read more
Un análisis detallado de la situación de la granjas de salmón en Magallanes, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿cuántas existen?, ¿dónde están? ¿cuánto producen y en qué condiciones lo hacen?read more
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil, grupos, comunidades y académicos que trabajan en la defensa de los derechos humanos, interesados en el tema de la responsabilidad de las empresas en...read more
AIDA se une a más de 300 organizaciones en el llamado a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para actuar rápidamente ante la crisis financiera que afecta a la Comisión...read more
El 11 de mayo, más de 300 organizaciones de todas partes del mundo enviaron una carta al Dr. Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial, en respuesta a sus declaraciones del pasado 6 de abril, en un...read more
Una guía que provee herramientas específicas en materia legal, científica y económica para un manejo más sostenible de nuestros recursos marinos y costeros.read more
El informe revisa la institucionalidad, el marco legislativo y reglamentario, y los programas gubernamentales vigentes relacionados con el control y monitoreo de los CCVC en Brasil, Chile y México.read more
Este informe contribuye al análisis sobre la viabilidad de la aplicación del principio de precaución, como una vía institucional para prevenir o detener las operaciones de fracking en América Latina.read more
Estimado Presidente Juan Orlando Hernández En representación de 50+ organizaciones internacionales, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra conmoción y preocupación por el reciente asesinato de...read more
Un Manifiesto de la Sociedad Civil [i] para el Apoyo de Soluciones Climáticas Reales Los grandes proyectos hidroeléctricos a menudo se propagan como una...read more
Revisión de las decisiones que hasta ahora ha tomado la Junta Directiva de la entidad, resaltando los avances conseguidos y los desafíos que aún debe encarar para el logro de sus objetivos.read more
La explotación de hidrocarburos no convencionales a través del fracking se ha expandido en la región. Varios gobiernos lo han permitido, obstruyendo la transición a una matriz energética limpia.read more
La guía de herramientas efectivas de regulación para proteger arrecifes de coral y que pueden ser adaptadas a las circunstancias de jurisdicciones diversas en las que los arrecifes están en riesgo.read more
Estimado Monseñor Barreto, Por medio de la presente, desde la Asociación Interamericana para la Defensa de Ambiente (AIDA), la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y la Escuela de Salud Pública...read more
Prezado Dom Erwin, Através da presente, nós da Associação Interamericana para a Defesa do Ambiente (AIDA) gostaríamos de expressar nosso mais profundo agradecimento e admiração pelo trabalho que...read more
Respetuosamente nos dirigimos a Su Santidad como organizaciones que protegemos el ambiente y los derechos humanos en el continente americano, con ocasión de su próxima visita a Bolivia, que es...read more
En una carta dirigida a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Zarella Villanueva, y al Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, organizaciones locales e internacionales...read more
El informe contiene recomendaciones sobre las reformas jurídicas e institucionales necesarias para gestionar la pesca y, al mismo tiempo, atender las necesidades del ecosistema en su conjunto.read more
Guía con la información mínima que la Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto minero debe tener para que permita analizar a profundidad sus impactos.read more
Las organizaciones no gubernamentales suscritas los instamos para que instruyan a la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), la elaboración de una investigación exhaustiva ( Expediente de Hechos )...read more
Este informe aborda la importancia de los arrecifes de coral, particularmente en México. Dirige la mirada a las mejores prácticas de los países de la región en busca de inspiración.read more
AIDA y organizaciones de la sociedad civil mexicanas presentaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) propuestas para la estrategia de su Unidad de Derechos Económicos, Sociales y...read more
¡LOS VIDEOS DEL TALLER YA ESTÁN DISPONIBLES! Puedes descargar las presentaciones del taller abajo (Archivos adjuntos) Taller coordinado por la...read more
En la carta, organizaciones de la sociedad civil consideran "indispensable que los miembros del Comité para la Efectividad del Desarrollo (CODE) regresen este primer borrador a la administración para...read more
En una carta al Congreso de la República del Perú, AIDA expresa su "profunda preocupación por las propuestas de reforma legal que se discuten actualmente en el Congreso Peruano para reactivar la...read more
En una carta, 57 organizaciones y personas que trabajan por la defensa de los derechos humanos y del ambiente expresan su profunda preocupación por la detención del señor Marco Antonio Suástegui,...read more
A fin de ayudar a organizaciones e individuos a obtener información sobre la protección del ambiente en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, AIDA ha creado un cuadro de...read more
AIDA —junto con CEDHA, CEMDA y la RedRacc— elaboró un documento informativo sobre los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) a ser presentado en la 19ª Conferencia de las Partes (COP19) sobre...read more
DR. JIM YONG KIM PRESIDENT THE WORLD BANK GROUP Dear Dr. Kim: We are writing to express our deepest concern regarding the World Bank Group decision to start financing and promoting large...read more
En la carta (redactada en inglés), organizaciones, movimientos y grupos de la sociedad civil de países en desarrollo hacen un llamado conjunto a la adopción en el Fondo Verde Climático de las más...read more
Las organizaciones firmantes de la declaración lamentan que " el foro estuvo lejos de ser un espacio plural de confluencia de actores diversos. En los siete paneles que conformaron los dos días del...read more
Las organizaciones abajo firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, lamentamos la inminente entrada en vigor de la denuncia...read more
En una carta, organizaciones y personas que protegen el ambiente piden al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Juan Gabriel Uribe, la delimitación de los páramos en ese país con...read more
En una carta dirigida al Fiscal General de Costa Rica, Jorge Chavarría, y al Ministro de Ambiente y Energía de ese país, René Castro, organizaciones locales e internacionales expresan su profunda...read more
Las organizaciones y personas firmantes de la Declaración presentamos al Gobierno de Colombia nuestras preocupaciones por las implicaciones de la caída del Código de Minas vigente hasta el 11 de mayo...read more
Solicitamos investigación y pronunciamiento inmediato ante actos de espionaje y amenaza contra el Movimiento Xingú Vivo para Siempre y las organizaciones que lo acompañan, quienes exigimos que la...read more
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), de conformidad con los lineamientos establecidos por el Consejo de Derechos Humanos...read more
Carta Abierta al Presidente del BNDES sobre el Financiamiento de Belo Monte Excmo. Sr. Luciano Coutinho Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social – BNDES Río de Janeiro, Brasil...read more
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO El caso del Istmo de Tehuantepec El desarrollo de proyectos de energía renovable, como los parques eólicos, son esenciales para...read more
O continente americano foi a primeira região do mundo a reconhecer o direito humano a um meio ambiente sadio. Várias constituições da região também reconhecem esse direito. Tal reconhecimento trouxe...read more