
Becario/a Científico/a para Trabajo en Cambio Climático y Energías
Fecha de publicación de la convocatoria: julio de 2025.
Fecha límite de postulación: Abierta hasta encontrar a la persona adecuada para el puesto.
La oportunidad
Por más de 25 años, AIDA ha protegido el derecho a un ambiente sano utilizando el poder de la ley para lograr justicia y asegurar un futuro sostenible para América Latina y el Caribe. AIDA trabaja para abordar la crisis climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad a la que nos enfrentamos. Incidimos en los procesos de transición de los combustibles fósiles a economías de energía limpia en las que se protejan los derechos humanos.
Abrimos una vacante para fortalecer nuestro equipo científico y brindar apoyo a múltiples ejes de trabajo en la región. Buscamos a un/a profesional con conocimientos avanzados en ciencias climáticas y temas energéticos; que comprenda a fondo las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos del cambio climático, así como los retos y complejidades de la transición energética en el continente; y que además pueda proponer medidas de mitigación y posibles soluciones de energía limpia o renovable. Buscamos alguien que aporte evidencia científica actualizada y de calidad a los proyectos de incidencia y casos legales que lleva adelante la organización, integrando el análisis climático y energético con un enfoque de derechos humanos y protección ambiental.
Acerca de AIDA
La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) es una organización pionera de expertos y expertas de América Latina que brindan apoyo legal y científico gratuito para proteger el ambiente y a las comunidades del continente. Trabajamos bajo el contexto del cambio climático para lograr justicia ambiental y climática, así como para mejorar la gobernanza ambiental en el hemisferio.
Nos mueve la misión de fortalecer la capacidad de las personas para garantizar el derecho individual y colectivo a un ambiente sano. Para lograrlo, seleccionamos casos y proyectos emblemáticos en los que el uso estratégico del derecho internacional y la argumentación científica puede sentar precedentes claves. Ponemos a prueba nuevos enfoques, llevando la aplicación de leyes y tratados más allá de su alcance común. Identificamos y difundimos información acerca de las mejores prácticas, estándares científicos y técnicos para lograr la protección del ambiente.
Trabajamos de la mano de personas, comunidades, organizaciones nacionales y regionales, entidades gubernamentales, la academia y organismos internacionales. Somos una organización que aprende. Asumimos riesgos de manera inteligente, sin miedo a fracasar. Somos social y ambientalmente responsables, actuando con integridad y coherencia con nuestros valores.
Para conocer más de AIDA, suscríbete a nuestro boletín de noticias y síguenos en Facebook, X, Instagram y LinkedIn.
Acerca del puesto
Quién ocupe el cargo de Becario/a Científico/a para Trabajo en Cambio Climático y Energías liderará la labor del equipo científico en torno al cambio climático, la reducción de gases de efecto invernadero y la transición energética justa. Su trabajo será fundamental para garantizar que la mejor ciencia climática y energética disponible sea puesta en práctica en el trabajo de la organización.
La persona seleccionada para el puesto reportará a la Dirección de Ciencias y trabajará de cerca con el equipo legal y con el de comunicaciones.
Por ser una organización internacional, gran parte del trabajo en AIDA se desarrolla de manera virtual.
Responsabilidades
- Integrar los mejores y más actuales conocimientos de ciencias climáticas y energéticas al trabajo legal y de incidencia de AIDA.
- Identificar nuevas oportunidades de trabajo para la organización con base en las tendencias científicas y tecnológicas emergentes relacionadas al cambio climático y la transición energética.
- Liderar el trabajo del equipo científico de AIDA en torno al cambio climático, la reducción de gases de efecto invernadero y la transición energética justa.
- Crear capacidades dentro del equipo de AIDA en relación con el cambio climático y las energías, por ejemplo: cuantificación de fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, medidas de mitigación, eficiencia energética, energías renovables, etc.
- Asesorar técnicamente al equipo de AIDA, organizaciones aliadas y personas tomadoras de decisión en temas relacionados al cambio climático, la reducción de gases de efecto invernadero y las energías renovables o más limpias.
- Incluir la argumentación científica sobre cambio climático y transición energética justa en casos de litigio estratégico.
- Aportar a la generación de materiales de comunicación científica y al fortalecimiento de capacidades (infografías, entradas de blog, artículos, talleres, seminarios, etc.).
- Hablar como persona experta ante medios de comunicación sobre temas relacionados con el cambio climático y las energías.
- Participar en espacios de diálogo (encuentros, talleres, foros, etc.), garantizando una excelente interlocución.
El Perfil
Requisitos esenciales
- Maestría en ciencias climáticas, ciencias de la energía o disciplinas afines (requisito altamente valorado).
- De 1 a 3 años de experiencia laboral en ciencias climáticas y energéticas.
- Comprensión integral del cambio climático y de la transición energética, incluyendo sus dimensiones sociales, ambientales y territoriales.
Conocimientos
(No esperamos que quienes se postulen tengan todos estos conocimientos, pero sí algunos).
- Ciencia de los gases de efecto invernadero y otros precursores del cambio climático, como dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, carbono negro, etc.
- Interpretación de proyecciones climáticas regionales y locales.
- Soluciones prioritarias para reducir gases de efecto invernadero en la región.
- Técnicas de identificación y/o valoración económica de servicios ecosistémicos climáticos asociados a los ecosistemas de la región (terrestres y marinos).
- Evaluación de impacto climático de proyectos.
- Aplicación de metodologías de cuantificación de gases de efecto invernadero en el sector energético y/o valoración de impactos.
- Análisis del ciclo de vida de proyectos de energía renovable.
- Ciencia de la atribución o la identificación de los vínculos entre emisiones y fenómenos meteorológicos extremos.
- Efectos de retroalimentación climática (feedback effect).
- Metodologías, técnicas o manejo de software relacionado al análisis de impacto de políticas públicas sobre la mitigación del cambio climático, por ejemplo, LEAP.
- Metodologías, técnicas o manejo de software relacionado a la identificación y cuantificación de riesgos, pérdidas y daños asociados al cambio climático.
- Conocimiento de marcos regulatorios y de políticas climáticas y energéticas nacionales, regionales y globales.
Habilidades y competencias
- Habilidades comunicativas orales y escritas sobresalientes en el campo de la divulgación científica para audiencias no especializadas.
- Nivel de español e inglés intermedio alto – avanzado.
- Demostrada capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, iniciativa y proactividad.
- Disponibilidad para viajar.
- Disposición para recibir retroalimentación y ser supervisado/a.
- Excelentes habilidades de organización y de manejo del tiempo.
- Compromiso con ayudar a crear un ambiente de trabajo diverso, equitativo e inclusivo que promueve y celebra las diferencias de cultura, orígenes y orientaciones.
- Excelentes habilidades interpersonales de escucha empática, inteligencia emocional y sensibilidad cultural.
Requisitos deseables
- Doctorado en áreas afines.
- Manejo de portugués y/o de lenguas indígenas.
- Experiencia trabajando con organizaciones sin fines de lucro o en el ámbito del interés público.
- Compromiso con la protección ambiental y de los derechos humanos.
- Experiencia de trabajo internacional y con diversas culturas.
Términos y condiciones
- Ubicación: América Latina y el Caribe, Estados Unidos o Canadá (trabajo remoto). Priorizaremos a postulantes de América Latina y el Caribe.
- Honorarios: A convenir con base en la experiencia.
- Modalidad y beneficios: AIDA ofrece un atractivo paquete de beneficios que incluye:
- Horario de trabajo flexible con un excelente ambiente laboral de la mano de un equipo multicultural.
- Jornada laboral de tiempo completo de 7,5 horas diarias.
- Seguro médico con apoyo parcial para cobertura a dependientes de acuerdo con las políticas de beneficios y lineamientos del Área de Recursos Humanos.
- Tres semanas de vacaciones al inicio, que se incrementan a partir de los cinco años, y una semana adicional por celebración de fin de año.
- 12 días de licencia médica al año de acuerdo con las políticas de beneficios y lineamientos del Área de Recursos Humanos.
- Beneficio para desarrollo profesional.
- Un fondo de retiro a partir de los dos años de trabajo en la organización.
Materiales de postulación
- Carta de motivación de máximo dos páginas explicando su experiencia relevante, las razones por las cuales desea trabajar en AIDA y por qué se considera la persona ideal para ocupar el cargo.
- Currículo vitae u hoja de vida actualizada que incluya referencias laborales.
Solicitamos encarecidamente abstenerse de enviar información personal como fotografía, edad, estado civil, etc.
Los y las postulantes deben enviar todos los materiales de postulación en un único documento a: [email protected] con el asunto “Vacante Cambio Climático y Energías”. Agradecemos indicar en el correo el medio por el cual conoció la vacante. HAREMOS UNA OFERTA DE TRABAJO EN CUANTO ENCONTREMOS AL CANDIDATO/A CALIFICADO/A, por lo que se recomienda postular lo antes posible.
Solo se procesarán las solicitudes que tengan la documentación completa. Favor de comunicarse ÚNICAMENTE vía correo electrónico.
Es política de AIDA proveer oportunidades a todas las personas calificadas y reafirmamos que no habrá discriminación de personas solicitantes calificadas con base en edad, ascendencia, credo, discapacidad, estado civil, condición médica, nacionalidad, maternidad, raza, género o cualquier otro factor no relevante para el desempeño del contrato.