Minería submarina: ¿Está la ciencia lista para evaluar sus impactos?

01 October 2025

La minería submarina (DSM, por sus siglas en inglés) es vista por ciertos sectores económicos como una fuente de minerales valiosos y esenciales para las tendencias actuales energéticas y tecnológicas. Sin embargo, este creciente interés viene acompañado de importantes preocupaciones ambientales. El licenciamiento o autorización ambiental de este tipo de minería requiere una base científica sólida y regulaciones claras para prevenir impactos severos e irreversibles. El océano profundo alberga ecosistemas complejos con una biodiversidad extraordinaria, gran parte de la cual aún no ha sido descubierta y que ahora se encuentra bajo amenaza.

Este seminario web abordó la importancia de conocer la biodiversidad del océano profundo, así como comprender sus ciclos de vida y dinámicas. Pusimos de relieve las posibles consecuencias de alterar estos ecosistemas frágiles, abordando los desafíos científicos y tecnológicos, los vacíos de conocimiento y la necesidad de aplicar un enfoque precautorio en la carrera por explotar los recursos del fondo marino.

Este fue el cuarto seminario web de la serie "Extractivismos y defensa territorial desde la ciencia", que busca profundizar en los impactos que las actividades extractivas de recursos minero-energéticos generan en algunos de los ecosistemas más vulnerables de nuestra región.

 

Panel

  • Helen Rosenbaum, Coordinadora de Investigación, the Deep Sea Mining Campaign.
  • Jorge Cortes Nuñez, Profesor Emérito de la Facultad de Biología, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Universidad de Costa Rica.


Moderó: Juan Fernando Carrascal, científico becario, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

 

Grabación