Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"

04 September 2020

En este seminario brindamos una perspectiva general de los materiales radiactivos. Discutimos sobre sus características básicas, peligrosidad, el almacenamiento de desechos nucleares, etc. Además, exploramos el rol de la extracción minera, así como de la exploración y explotación de hidrocarburos, en el aumento del riesgo radiactivo y sus posibles impactos en la salud humana y en la de los ecosistemas.

 

Panelistas

  • Natalia Mayordomo Herranz, Química, PhD. Posdoc.
  • Juan Carlos Silva Tamayo, Geólogo, PhD. Posdoc.

 

GRABACIÓN

 

PRESENTACIONES

1. Presentación introductoria:

 
2. Presentación de Natalia Mayordomo:

 

About The Author

Andrés Ángel

Retrato de Andrés Ángel

Andrés Ángel es asesor científico del Programa de Agua Dulce. Es colombiano y trabaja con AIDA desde Bogotá. Tiene un B.Sc. en Geología y un M.A. en Políticas Públicas, con énfasis en Geogobernanza, de la Universidad de Potsdam, Alemania, estudios cursados como becario DAAD. Además, tiene experiencia como investigador en diversos conflictos socioecológicos y procesos de defensa de territorios, principalmente en aquellos relacionados con neoextractivismo. Ha trabajado también en el sector público colombiano en varias experiencias de control ambiental.

Colombia
Related entries
Hope for the Ciénaga, seed of Colombia’s magical realism Fracking prohibited in New York, but promoted in Colombia In Colombia, the power to stop fracking lies with the people 4 razones para respetar el NO de Cajamarca Victory in Colombia: Citizens Vote to Ban Mining in their Territory
Related projects
Organizing the Network for Environmental Justice in Colombia Conserving the Ciénaga Grande de Santa Marta Supporting Cajamarca’s fight to defend its territory from mining Preserving the legacy of the Sierra Nevada de Santa Marta, Heart of the World Seeking justice for communities affected by the Hidroituango dam