
Comprendiendo la desfosilización y sus impactos en América Latina
Mauricio Muñoz/Unsplash
El mundo apuesta su presente y futuro a una transición energética que busca cambiar las fuentes de energía, de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) a fuentes renovables y “verdes”. Este cambio ha sido llamado desfosilización o descarbonización.
Lo preocupante no es el qué de este proceso, sino el cómo. Desafortunadamente, esta transición no integra cambios en los patrones de producción y consumo de energía, de circulación de materias y de generación de desechos. Estamos siendo testigos de la búsqueda y explotación de nuevas energías para repetir patrones de crecimiento infinito en un planeta que está alcanzando sus límites.
En este seminario web buscamos comprender qué es la desfosilización, entender si este proceso está sucediendo o no y cómo afecta a los territorios en América Latina.
Este es el quinto seminario web de la serie "Extractivismos y defensa territorial desde la ciencia", que busca profundizar en los impactos que las actividades extractivas de recursos minero-energéticos generan en algunos de los ecosistemas más vulnerables de nuestra región.
¿Cuándo?
Lunes 27 de octubre de 2025.
09:00 México / 10:00 Colombia, Ecuador / 12:00 Argentina, Brasil y Chile
Registro
Regístrate sin costo en el siguiente enlace: https://bit.ly/Desfosilizacion
Panel
- Jorge Forero, investigador del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador) y coordinador del proyecto Crisis climática y Movilidades en la Región Andina.
- Felipe Gutiérrez Ríos, investigador en el Observatorio Petrolero Sur (OPSur).
Modera: Patricia Rengel, científica becaria en la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).