Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones aprendidas"

07 May 2020

En sus 60 años de funcionamiento en América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo ha promovido y financiado el emprendimiento de proyectos minero energéticos en toda la región.

En este seminario web se analizará, desde la perspectiva de las comunidades y de organizaciones no gubernamentales, los impactos generados por dicho financiamiento, la efectividad y la suficiencia de las políticas operativas de la entidad y de su actual proceso de revisión, el funcionamiento de su mecanismo de rendición de cuentas y la idoneidad se sus líneas de financiamiento. El objetivo de ello es identificar los desafíos actuales de la institución y plantear algunas oportunidades de transformación en el corto y mediano plazo.

 

panelistas

  • Isabel Zuleta: Activista y vocera del Movimiento Ríos Vivos.
  • María Bautista: Mujer Maya chuj y representante de la microreegión de Ixquisis, Guatemala, como defensora de los derechos humanos y el territorio.
  • Vanessa Torres: Subdirectora y coordinadora del área de Financiamiento y Derechos Socioambientales en la Asociación Ambiente y Sociedad.
  • Rosa Peña: Becaria del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
  • Denisse Linares: Especialista del programa Amazonía de DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales).
  • Carolina Juaneda: Coordinadora para la región de América Latina y el Caribe del Bank Information Center (BIC).

Moderó: Liliana Ávila, Abogada Sénior del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de AIDA.

 

GRABACIÓN

 

PRESENTACIONES

1. Presentación introductoria:

 

2. Presentación de Vanessa Torres, Asociación Ambiente y Sociedad:

 
3. Presentación de Rosa Peña, AIDA:

 
4. Presentación de Denisse Linares, DAR:

 
5. Presentación de Carolina Juaneda, BIC:

 
Sobre el autor

Rosa Peña Lizarazo

Retrato de Rosa Peña Lizarazo

Rosa Peña Lizarazo es colombiana y abogada sénior del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de AIDA, trabajando desde Bogotá. Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad del Rosario, Colombia, con énfasis en Derecho Constitucional y derechos humanos. Rosa cuenta además con una Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Gestión Territorial del Desarrollo, de la Universidad de los Andes, en Colombia. Tiene experiencia en el acompañamiento comunitario y el litigio estratégico en casos de violaciones a derechos humanos derivadas de políticas y proyectos de desarrollo.

Colombia
Entradas relacionadas
Esperanza para la Ciénaga Grande, semilla de la magia de Macondo Prohíben el fracking en Nueva York y en Colombia lo promueven En Colombia, el poder para detener al fracking está en su gente 4 razones para respetar el NO de Cajamarca Victoria en Colombia: Ciudadanos votan para prohibir la minería en su territorio
Proyectos relacionados
Coordinando la Red por la Justicia Ambiental en Colombia Conservando la Ciénaga Grande de Santa Marta Apoyando la lucha de Cajamarca para defender su territorio de la minería Preservando el legado de la Sierra Nevada de Santa Marta, corazón del mundo Buscando justicia para las comunidades afectadas por la represa Hidroituango