Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regionales de regulación para su manejo

Foto: Max Letek en Unsplash
22 May 2020

Los peces herbívoros y peces loro son esenciales para la salud de los arrecifes. Conoceremos las medidas de regulación de países y regiones del Gran Caribe para su conservación. México, Guatemala, Panamá, Colombia, Cuba y República Dominicana nos hablarán de sus experiencias nacionales.

La finalidad de este seminario es dar conocer, en el ámbito de la cooperación regional, el marco regulatorio y acciones de política pública que benefician a los hábitats costeros de la región. Hablaremos sobre la importancia de las especies, el marco regulatorio que cada país ha implementado o busca implementar, las herramientas legales, de manejo y monitoreo de las especies.

 

Panelistas

  • Ileana López, Oficial de Gestión de Programa del Protocolo SPAW, Secretaría del Convenio de Cartagena del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • Camilo Thompson, Abogado del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera, AIDA.
  • Someira Zambrano, Coordinadora de la Red Arrecifal Dominicana (RAD) de República Dominicana.
  • Luisa Pilar Arauz Arredondo, Abogada de la Oficina de la Asesoría Legal, Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá.
  • Ariel Padron, Director de la Oficina de Regulaciones Pesqueras, Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL) de Cuba, y Patricia González, Directora del Centro de Investigaciones Marinas (CIM) de Cuba.
  • Carlos Tejeda Velázquez, Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA); Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala.
  • Nacor Bolaños Cubillos, Sub-dirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental; Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) y Heins Clayton Bent Hooker, Profesional Espealizado; Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos / Punto Focal Protocolo SPAW - República de Colombia.
  • Yadira Gómez Hernández, Directora Regional Península de Yucatán, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México.

 

Grabación

 

Presentaciones

1. Presentación introductoria:

 
2. Presentación de Ileana López:

 
3. Presentación de Camilo Thompson:

 
4. Presentación de Someira Zambrano:

 
5. Presentación de Luisa Pilar Arauz Arredondo:

 
6. Presentación de Ariel Padron y Patricia González:

 
7. Presentación de Carlos Tejeda Velázquez:

 
8. Presentación de Nacor Bolaños Cubillos y Heins Clayton Bent Hooker:

 

9. Presentación de Yadira Gómez Hernández: