El caso de La Oroya: Avances para proteger el derecho al ambiente sano

Foto: AIDA.
21 May 2024

El 22 de marzo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer su respuesta a más de 20 años de búsqueda de justicia de la comunidad de La Oroya, Perú, afectada por la contaminación con metales pesados de un complejo metalúrgico y por la falta de medidas oportunas y efectivas por parte del Estado peruano. En un fallo sin precedentes, el tribunal internacional estableció la responsabilidad del Estado en la violación de derechos de residentes de La Oroya y le ordenó adoptar medidas de reparación integral.

En este seminario web, reflexionamos en torno a los avances de la sentencia de la Corte Interamericana para la protección del derecho al ambiente sano en Perú y en América Latina. Lo hicimos de la mano de miembros de la comunidad, así como de expertos y expertas que apoyaron y acompañaron su búsqueda de justicia y reparación.

 

Panel

  • Liliana Carhuaz, peticionaria del caso y habitante de La Oroya.
  • Liliana Ávila, directora del Programa de Derechos Humanos y Ambiente, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
  • Fernando Serrano, profesor adjunto en la Washington University (St. Louis, Missouri) y perito del caso.
  • María Mercedes Lu, Científica Sénior de ELAW y testigo experta del caso.
  • Marisol Yáñez de la Cruz, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, perita del caso.
  • Pablo Fabián Martínez, peticionario del caso y habitante de La Oroya.

Moderó: Christian Huaylinos, Coordinador del Área Legal de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).

 

Grabación