
La conservación de tiburones en Costa Rica está en riesgo
Si el gobierno deja de exportar productos de ese animal por un año, la población de esa especie podría recuperarse.
Leer másSi el gobierno deja de exportar productos de ese animal por un año, la población de esa especie podría recuperarse.
Leer másExpertas y expertos en el tema explicaron la importancia de un nuevo tratado sobre alta mar, el proceso de su negociación en el marco de Naciones Unidas y sus principales beneficios.
Leer másEl objetivo del evento fue presentar el análisis legal y técnico de AIDA y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Leer másLas empresas tienen un rol central en la violación de derechos humanos en México, y deben tomar medidas sobre los grandes proyectos extractivos y de infraestructura.
Leer másEl salmón sobre tu plato probablemente viene de Chile. Las granjas de salmón causan graves daños ambientales.
Leer másEl informe del Grupo de Trabajo acerca de su visita oficial a México en 2016, subraya cuatro temas que consideramos fundamentales desde sociedad civil: 1. El Grupo de Trabajo observó que hay que esforzarse mucho en concienciar a las empresas de su responsabilidad de respetar los derechos humanos y ejercer la diligencia debida. En los informes que revisaron, las empresas no reportan lo que hacen para detectar y prevenir las consecuencias negativas de sus acciones sobre los derechos humanos, y mucho menos cómo han abordado casos concretos de estas consecuencias negativas. Señala que el Gobierno todavía no ha trazado pautas claras, ni ha fijado expectativas definidas para las empresas en relación con su responsabilidad de respetar los derechos humanos en todas sus actividades, tanto en México como en el extranjero. Con relación a las empresas de titularidad pública, el Gobierno no dispone de pautas y políticas claras para modificar la conducta de las empresas mediante las prácticas de contratación pública y el Grupo de Trabajo concluye que, hasta la fecha, el sector bancario de México ha prestado poca atención a sus responsabilidades en materia de derechos humanos. 2. El informe exige que se respete el derecho a la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, conforme al Convenio 169 de la OIT, especialmente en el diseño y la ejecución de proyectos a gran escala. Además, reitera que: “Las consultas deben realizarse lo antes posible en el proceso de diseño de los proyectos y han de dejar abierta la posibilidad de que algunos proyectos no sean viables”. Sociedad Civil denunció que en 32 de los 68 casos documentados de abusos por parte de empresas se vulneró el derecho a la tierra y el territorio y en 28 casos, el acceso a la información. 3. El Grupo de Trabajo de la ONU denunció que: “con demasiada frecuencia los ataques contra defensores de los derechos humanos quedan impunes, sin que se realicen investigaciones ni se apliquen sanciones efectivas”. Además “pudo comprobar la censura y las sanciones que sufrían los periodistas de investigación que habían expuesto casos de conflictos de intereses y corrupción”. Desde sociedad civil, en el 62.5% de los casos de abusos relacionados con empresas documentamos amenazas y ataques. Resulta fundamental y urgente que tanto el Estado, como las empresas, lleven a cabo las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU y que: “los más altos funcionarios del Gobierno y los directores generales de las empresas deben dejar muy claro que la intimidación y los ataques contra los defensores de los derechos humanos son inaceptables y no se tolerarán.” 4. El Grupo de Trabajo recomendó reforzar la supervisión y la evaluación de los efectos ambientales y sociales para evitar o mitigar las consecuencias negativas de las actividades empresariales en los derechos humanos. Y describe la limitada capacidad de las autoridades competentes para llevar a cabo inspecciones con objeto de controlar la contaminación ambiental causada por la actividad empresarial. Consulte también el informe Visita a México del Grupo de Trabajo sobre Empresas y DDHH: Puntos desde Sociedad Civil.
Leer másExpertos de la Convención Ramsar, tratado internacional para la protección de humedales, identificaron “cambios fuertes” en las características ecológicas del sitio debido a la intervención humana.
Leer másSin la participación de Estados Unidos, es urgente que otros países limiten sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Leer másDurante la 16° reunión de su Junta Directiva, el Fondo Verde del Clima aprobó dos proyectos relacionados con grandes represas, contradiciendo el objetivo del Fondo.
Leer másLa Comisión Especial de Cambio Climático del Senado mexicano convocó a reuniones para impulsar el proceso de creación de un instrumento legislativo para la protección de los arrecifes del país.
Leer más