Seminario virtual "El verdadero costo de la minería: Fallas de presas de desechos mineros"

03 October 2018

A diferencia de las presas de generación hidroeléctrica -que generan ingresos para las empresas- las presas de relaves o desechos mineros son en sí mismas costos de operación para las compañías mineras. Esta es una de las razones por las cuales el diseño y construcción de las primeras es robusto y el de las segundas suele serlo menos. Por ello las tasas de falla de las presas de desechos mineros son entre 10 y 100 veces mayores que las de las hidroeléctricas.

En este seminario se habló de las presas de desechos mineros: sus mecanismos de falla, requerimientos de diseño, riesgos y medidas de mitigación y de las condiciones mínimas para su construcción. Y se analizó además el caso de estudio de la mina Mirador, en Ecuador.

 

Panelista

  • Dr. Steven H. Emerman: Fue profesor de la Universidad de Utah Valley y actualmente es consultor independiente con Malach Consulting. Es especialista en hidrología.

Moderó: Andrés Ángel, asesor científico de AIDA.

 

Grabación

 
0:00 - 6:08 Introducción (Andrés Ángel).
6:40 - 18:35 Conceptos básicos y casos de falla (Steven Emerman).
18:38 - 21:25 Propiedades de los relaves mineros (Steven Emerman).
21:25 - 30:18 Técnicas de construcción de presas de relaves (Steven Emerman).
30:19 - 35:34 Causas de fallas de presas de relaves (Steven Emerman).
35:35 - 44:13 ¿Cómo prevenir las fallas de presas de relaves? (Steven Emerman)
44:15 - 51:42 Caso de estudio de la presa de relaves propuesta para la mina Mirador (en construcción), en Ecuador (Steven Emerman).
51:42 - 56:12 Resumen de los temas tratados (Andrés Ángel).
56:12 - 1:28:56 Sesión de preguntas (Andrés Ángel y Steven Emerman).
1:28:56 - 1:31:45 Comentarios finales (Andrés Ángel y Steven Emerman).
 
 

Presentaciones

1. Presentación introductoria:

 

2. Presentación del Dr. Steven Emerman:

 

About The Author

Andrés Ángel

Retrato de Andrés Ángel

Andrés Ángel es asesor científico del Programa de Agua Dulce. Es colombiano y trabaja con AIDA desde Bogotá. Tiene un B.Sc. en Geología y un M.A. en Políticas Públicas, con énfasis en Geogobernanza, de la Universidad de Potsdam, Alemania, estudios cursados como becario DAAD. Además, tiene experiencia como investigador en diversos conflictos socioecológicos y procesos de defensa de territorios, principalmente en aquellos relacionados con neoextractivismo. Ha trabajado también en el sector público colombiano en varias experiencias de control ambiental.

Colombia
Related entries
Hope for the Ciénaga, seed of Colombia’s magical realism Fracking prohibited in New York, but promoted in Colombia In Colombia, the power to stop fracking lies with the people 4 razones para respetar el NO de Cajamarca Victory in Colombia: Citizens Vote to Ban Mining in their Territory
Related projects
Organizing the Network for Environmental Justice in Colombia Conserving the Ciénaga Grande de Santa Marta Supporting Cajamarca’s fight to defend its territory from mining Preserving the legacy of the Sierra Nevada de Santa Marta, Heart of the World Seeking justice for communities affected by the Hidroituango dam