
Project
Photo: Alberto Peña KayProtecting the Santurban Páramo from mining's damages
In the Andean region, high-altitude forests and wetlands called páramos capture water from fog and supply it to lowlands. In Colombia, nearly two million people rely on the Santurbán páramo for their freshwater supply.
Healthy páramos also capture large amounts of carbon, mitigating climate change, and provide refuge for hundreds of threatened species, including the iconic spectacled bear.
The land in and around the Santurbán páramo contains gold and other minerals. A Canadian corporation, Eco Oro minerals, wants to build a gold mine that would leak large amounts of cyanide and arsenic into the water coming from the páramo.
AIDA’s advocacy helped to convince the Colombian government to:
- Deny an environmental license for the Angostura mine in May 2011.
- Protect, in 2013, 76 percent of the Santurbán páramo from industrial activities—a much larger percentage than originally proposed
Together with our partners, AIDA advocated for the World Bank's divestment from the Angostura mining project, which we achieved in December 2016.
We also supported litigation that led Colombia’s highest court to reaffirm in February 2016 that mining in páramos is prohibited.
However, 24 percent of the Santurbán remains unprotected because it was not officially designated a páramo during the government's delimitation process, which was invalidated by a court system in November 2017 due to failure to consult with affected communities.
The government must now realize a new delimitation process in consultation with residents of the area. Meanwhile, the threats to Santurbán continue, with Eco Oro still angling to build its mine and another mining project seeking establishment nearby.
Partners:

Related projects
Latest News
Public Hearing on the Angostura Mine Suspended: AIDA Publishes Brief Urging the Colombian Government to Protect the Páramos (Spanish Text Only)
PARA PUBLICACION INMEDIATA CONTACTO: Natalia Jiménez, [email protected] Teléfono: (+57) 310-5734176 Suspendida audiencia pública del proyecto minero Angostura: AIDA publica su intervención en la que insta al Gobierno colombiano a proteger los páramos. Marzo 8 de 2011, Bogotá, Colombia – La audiencia pública programada para el viernes 4 de marzo en la ciudad de Bucaramanga (Departamento de Santander, Colombia) por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el proceso de licenciamiento ambiental del proyecto de gran minería de oro a cielo abierto "Angostura" fue suspendida debido a situaciones que impidieron el normal desarrollo de la misma. Por esta razón, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, AIDA hará llegar al gobierno colombiano su escrito de intervención sobre las obligaciones internacionales y constitucionales del Estado colombiano de proteger los páramos, que no pudo presentar en la suspendida audiencia. En los próximos días, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial colombiano deberá pronunciarse sobre la cancelación total de la audiencia o sobre la posibilidad de reanudarla. Estaremos atentos a dicha notificación y nos aseguraremos de que los argumentos aportados por AIDA sean conocidos abiertamente y considerados dentro del proceso de solicitud de la Licencia Ambiental al proyecto Angostura. La misión de AIDA es fortalecer la capacidad de las personas para garantizar su derecho individual y colectivo a un ambiente sano por medio del desarrollo, aplicación y cumplimiento efectivo de la legislación nacional e internacional. La protección de agua dulce es una de nuestras líneas mediante la cual buscamos proteger el derecho al agua y asegurar recursos de agua dulce adecuados para las comunidades y los ecosistemas en las Américas AIDA, 426 17th Street, Oakland, CA 94612 T. (510) 550-6753, F. (510) 550-6740 AIDA Atlixco 138, Col. Condesa, México, DF, 06140, T/F (5255) 52120141 AIDA Diagonal 40 A No 14 – 75, Tel. (57 1) 3381277, Bogotá - Colombia AIDA Costa Rica, San Pedro c/o Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) T. (506) 22837080 E-mail: [email protected], Website: www.aida-americas.org
Read moreThe Colombian Government Should Reject the Angosture Mining Project in the Páramos (Spanish Text Only)
PARA PUBLICACION INMEDIATA CONTACTO: Natalia Jiménez, [email protected] Teléfono: (+57) 310-5734176 El Estado colombiano debe rechazar proyecto de gran minería de oro "Angostura" en zona de páramo Desconocería obligaciones constitucionales internacionales Marzo 4 de 2011, Bucaramanga, Colombia – Hoy, La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) instará al gobierno colombiano a detener un proyecto de gran minería de oro y otros metales que sería un precedente perjudicial para los ecosistemas frágiles en América Latina. El proyecto de minería a cielo abierto Angostura, planeado en el páramo de Santurbán, se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial colombiano. Hoy se celebra una audiencia pública en la que el Ministerio recibirá argumentos de diferentes sectores. AIDA argumentará que las obligaciones internacionales y constitucionales del Estado colombiano de proteger el ambiente, especialmente áreas de gran importancia ecológica como los páramos, impiden la autorización. "Los páramos son ecosistemas altamente frágiles y la minería a cielo abierto causaría daños graves e irreversibles," dijo Natalia Jiménez, abogada de AIDA. "De acuerdo con la Constitución Política y los Principios de Río, la Convención de Biodiversidad y la de Cambio Climático, todos ratificados por Colombia, el Estado está obligado a conservar los páramos y procurar su intangibilidad." De ser aprobado el proyecto Angostura afectaría de forma definitiva por lo menos 575 ha del páramo de Santurbán (más del 50%), pudiendo afectar un área mayor. En Colombia, como en el resto de la región Andina en los páramos se origina la mayor parte del agua dulce que consumen los habitantes. Tienen una alta capacidad de purificar el ambiente, de estabilizar los suelos y el clima, de prevenir los deslaves y los derrumbes y de contener un alto nivel de animales y plantas. En efecto, son el hábitat de especies únicas en el mundo como el oso de anteojos y el cóndor de los Andes. La Procuraduría General de Colombia, miembros del Parlamento Andino y ex ministros de ambiente, así como organizaciones y expertos ambientales se oponen a la licencia. El proyecto carece de un adecuado Estudio de Impacto Ambiental integral, pues los impactos de la mina y los de la infraestructura complementaria, se analizan en dos procesos de forma fragmentada. Por ello, AIDA también solicita que el Ministerio los unifique y analice el impacto global del proyecto. Así lo ordenan los estándares internacionales y la Corte Suprema de Canadá, país de origen de la empresa Greystar Resources Ltds. que promueve el proyecto. La misión de AIDA es fortalecer la capacidad de las personas para garantizar su derecho individual y colectivo a un ambiente sano por medio del desarrollo, aplicación y cumplimiento efectivo de la legislación nacional e internacional. La protección de agua dulce es una de nuestras líneas mediante la cual buscamos proteger el derecho al agua y asegurar recursos de agua dulce adecuados para las comunidades y los ecosistemas en las Américas. AIDA, 426 17th Street, Oakland, CA 94612 T. (510) 550-6753, F. (510) 550-6740 AIDA Atlixco 138, Col. Condesa, México, DF, 06140, T/F (5255) 52120141 AIDA Diagonal 40 A No 14 – 75, Tel. (57 1) 3381277, Bogotá - Colombia AIDA Costa Rica, San Pedro c/o Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) T. (506) 22837080 E-mail: [email protected], Website: www.aida-americas.org
Read more