Los grandes aliados de los corales

12 July 2019

Varios estudios han demostrado que los peces herbívoros desempeñan un papel fundamental en la salud y sobrevivencia de los arrecifes de coral al limpiarlos de las algas que les quitan luz y espacio.

Pero las poblaciones de estos peces están disminuyendo drásticamente por diversas causas, todas de origen humano, lo que termina dañando a los corales. En el Caribe mexicano, por ejemplo, el 60% de los arrecifes está en mal estado o en estado crítico de salud.

Existe una gran diversidad de especies de peces herbívoros, agrupadas en varias familias que a su vez se dividen en varios grupos de acuerdo con sus modos de alimentación y su rol en controlar el crecimiento de algas, principalmente macroalgas. Las familias de peces loro o pericos son de las más importantes. Su fuerte dentadura les permite limpiar gran cantidad de macroalgas y mantener sanos a los arrecifes coralinos.

Los peces herbívoros viven en aguas tropicales y subtropicales, entre ellas las de varios países de América Latina y el Gran Caribe —Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Jamaica, entre otros—, contribuyendo a la salud de ecosistemas de coral vitales como el Sistema Arrecifal Mesoamericano y otros de la región.

Pero la relación entre peces herbívoros y arrecifes de coral está en riesgo.

Pese a servir de criaderos de peces y barreras naturales contra huracanes —entre otras funciones clave—, los arrecifes de coral son muy frágiles y vulnerables a la crisis climática que enfrentamos, cuyas consecuencias incluyen la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar y la proliferación de algas.

Y, según expertos, ante la menor presencia de peces herbívoros, los ecosistemas arrecifales pierden su capacidad de recuperarse del embate de fenómenos naturales como los huracanes, que son cada vez más intensos debido al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

La disminución de las poblaciones de peces herbívoros es evidente en la región Caribe, donde comunidades pesqueras han comenzado a capturar peces loro tras sobreexplotar especies comerciales de peces. Ello ha resultado directamente en un incremento de la cobertura de macroalgas en varios arrecifes coralinos de la zona, algo que representa una amenaza seria a su supervivencia. 

Otra amenaza es la destrucción y fragmentación de hábitats, como manglares y pastizales marinos, que afecta el ciclo de vida de varias especies de pez loro. Además, la degradación de entornos incrementa la sedimentación y concentración de nutrientes, causando el aumento de macroalgas.

El crecimiento de algas, así como el incremento de enfermedades en los corales, también se debe a la contaminación proveniente del manejo inadecuado de aguas residuales y de la creciente agricultura. 

El panorama descrito requiere la implementación urgente de medidas orientadas a preservar a las poblaciones de peces herbívoros y con ello a mantener la salud y capacidad de recuperación de los arrecifes de coral.

Esas acciones deben incluir el establecimiento y adopción de estrategias firmes de gestión de pesca y conservación para la recuperación de poblaciones de peces herbívoros, particularmente de peces loro; así como la creación de áreas protegidas marinas o zonas de recuperación pesquera en entornos clave y donde se prohíba la captura de peces.

Se requiere también estandarizar el monitoreo de las poblaciones de peces en toda la región e implementar alternativas de manejo, promover una gestión regional e integral que involucre a las autoridades locales para compartir experiencias, y establecer herramientas comunes de manejo y conservación. Finalmente, es necesario crear e implementar legislación que permita conservar arrecifes y peces herbívoros, combatir la sobrepesca y las malas prácticas turísticas, así como promover un desarrollo costero de bajo impacto.

En el mundo natural, abundan relaciones vitales como las de los peces herbívoros y los corales. Aprendamos a reconocerlas y valorarlas. La naturaleza nos cuida y  debemos cuidarla también. 

 

Sobre el autor

María José González-Bernat

Retrato de María José González-Bernat

María José González-Bernat es guatemalteca y codirectora del Programa de Ecosistemas de AIDA desde Bogotá, Colombia. María José es bióloga y cuenta con una maestría en Ciencias Marinas de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, y un Doctorado en Gobernanza de la Universidad de Western Australia. Tiene experiencia en conservación y manejo de ecosistemas marinos, cambio climático, gobernanza y políticas marino-costeras, al igual que en efectividad y manejo de áreas marinas protegidas. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y en el sector público de Guatemala, principalmente en investigación y temas relacionados con áreas marinas protegidas.

Colombia
Entradas relacionadas
Esperanza para la Ciénaga Grande, semilla de la magia de Macondo Prohíben el fracking en Nueva York y en Colombia lo promueven En Colombia, el poder para detener al fracking está en su gente 4 razones para respetar el NO de Cajamarca Victoria en Colombia: Ciudadanos votan para prohibir la minería en su territorio
Proyectos relacionados
Coordinando la Red por la Justicia Ambiental en Colombia Conservando la Ciénaga Grande de Santa Marta Apoyando la lucha de Cajamarca para defender su territorio de la minería Preservando el legado de la Sierra Nevada de Santa Marta, corazón del mundo Buscando justicia para las comunidades afectadas por la represa Hidroituango