
Project
Combating Short-Lived Climate Pollutants (SLCPs)
You encounter them every day: soot from auto exhaust and burning wood (black carbon), gases that make refrigerators and air conditioners cool (hydrofluorocarbons), natural gas that makes your stove work (methane), and ground-level ozone formed by sunlight and fossil-fuel emissions. Short-live climate pollutants are all around us. And controlling them holds great potential in the fight against climate change.
Short-lived climate pollutants (SLCPs) are so named because they last a relatively short time in the atmosphere, from a few days to a few decades. In contrast, carbon dioxide (CO2) can last centuries. Yet they’re a major contributor to climate change, degrade air quality, and have grave impacts on food security and the health of the world’s most vulnerable populations.
According to the Intergovernmental Panel on Climate Change, SLCPs are responsible for more than 30 percent of global warming (more recent studies estimate their contribute to be as high as 45 percent).
Effective control of SLCPs could create significant progress in the near-term fight against climate change, buying time to implement long-term solutions. It could also mean better air quality, a reduction in premature deaths from respiratory and heart disease, and improved crop yields.
Related projects
Lead Astray: What Happens when an American Company Offshores Pollution?
An article from Mother Jones magazine detailing the horrible effects of the Doe Run Peru smelter on the community of La Oroya.
Read morePublic Hearing on the Angostura Mine Suspended: AIDA Publishes Brief Urging the Colombian Government to Protect the Páramos (Spanish Text Only)
PARA PUBLICACION INMEDIATA CONTACTO: Natalia Jiménez, njimenez@aida-americas.org Teléfono: (+57) 310-5734176 Suspendida audiencia pública del proyecto minero Angostura: AIDA publica su intervención en la que insta al Gobierno colombiano a proteger los páramos. Marzo 8 de 2011, Bogotá, Colombia – La audiencia pública programada para el viernes 4 de marzo en la ciudad de Bucaramanga (Departamento de Santander, Colombia) por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el proceso de licenciamiento ambiental del proyecto de gran minería de oro a cielo abierto "Angostura" fue suspendida debido a situaciones que impidieron el normal desarrollo de la misma. Por esta razón, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, AIDA hará llegar al gobierno colombiano su escrito de intervención sobre las obligaciones internacionales y constitucionales del Estado colombiano de proteger los páramos, que no pudo presentar en la suspendida audiencia. En los próximos días, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial colombiano deberá pronunciarse sobre la cancelación total de la audiencia o sobre la posibilidad de reanudarla. Estaremos atentos a dicha notificación y nos aseguraremos de que los argumentos aportados por AIDA sean conocidos abiertamente y considerados dentro del proceso de solicitud de la Licencia Ambiental al proyecto Angostura. La misión de AIDA es fortalecer la capacidad de las personas para garantizar su derecho individual y colectivo a un ambiente sano por medio del desarrollo, aplicación y cumplimiento efectivo de la legislación nacional e internacional. La protección de agua dulce es una de nuestras líneas mediante la cual buscamos proteger el derecho al agua y asegurar recursos de agua dulce adecuados para las comunidades y los ecosistemas en las Américas AIDA, 426 17th Street, Oakland, CA 94612 T. (510) 550-6753, F. (510) 550-6740 AIDA Atlixco 138, Col. Condesa, México, DF, 06140, T/F (5255) 52120141 AIDA Diagonal 40 A No 14 – 75, Tel. (57 1) 3381277, Bogotá - Colombia AIDA Costa Rica, San Pedro c/o Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) T. (506) 22837080 E-mail: aida@aida-americas.org, Website: www.aida-americas.org
Read moreThe Colombian Government Should Reject the Angosture Mining Project in the Páramos (Spanish Text Only)
PARA PUBLICACION INMEDIATA CONTACTO: Natalia Jiménez, njimenez@aida-americas.org Teléfono: (+57) 310-5734176 El Estado colombiano debe rechazar proyecto de gran minería de oro "Angostura" en zona de páramo Desconocería obligaciones constitucionales internacionales Marzo 4 de 2011, Bucaramanga, Colombia – Hoy, La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) instará al gobierno colombiano a detener un proyecto de gran minería de oro y otros metales que sería un precedente perjudicial para los ecosistemas frágiles en América Latina. El proyecto de minería a cielo abierto Angostura, planeado en el páramo de Santurbán, se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial colombiano. Hoy se celebra una audiencia pública en la que el Ministerio recibirá argumentos de diferentes sectores. AIDA argumentará que las obligaciones internacionales y constitucionales del Estado colombiano de proteger el ambiente, especialmente áreas de gran importancia ecológica como los páramos, impiden la autorización. "Los páramos son ecosistemas altamente frágiles y la minería a cielo abierto causaría daños graves e irreversibles," dijo Natalia Jiménez, abogada de AIDA. "De acuerdo con la Constitución Política y los Principios de Río, la Convención de Biodiversidad y la de Cambio Climático, todos ratificados por Colombia, el Estado está obligado a conservar los páramos y procurar su intangibilidad." De ser aprobado el proyecto Angostura afectaría de forma definitiva por lo menos 575 ha del páramo de Santurbán (más del 50%), pudiendo afectar un área mayor. En Colombia, como en el resto de la región Andina en los páramos se origina la mayor parte del agua dulce que consumen los habitantes. Tienen una alta capacidad de purificar el ambiente, de estabilizar los suelos y el clima, de prevenir los deslaves y los derrumbes y de contener un alto nivel de animales y plantas. En efecto, son el hábitat de especies únicas en el mundo como el oso de anteojos y el cóndor de los Andes. La Procuraduría General de Colombia, miembros del Parlamento Andino y ex ministros de ambiente, así como organizaciones y expertos ambientales se oponen a la licencia. El proyecto carece de un adecuado Estudio de Impacto Ambiental integral, pues los impactos de la mina y los de la infraestructura complementaria, se analizan en dos procesos de forma fragmentada. Por ello, AIDA también solicita que el Ministerio los unifique y analice el impacto global del proyecto. Así lo ordenan los estándares internacionales y la Corte Suprema de Canadá, país de origen de la empresa Greystar Resources Ltds. que promueve el proyecto. La misión de AIDA es fortalecer la capacidad de las personas para garantizar su derecho individual y colectivo a un ambiente sano por medio del desarrollo, aplicación y cumplimiento efectivo de la legislación nacional e internacional. La protección de agua dulce es una de nuestras líneas mediante la cual buscamos proteger el derecho al agua y asegurar recursos de agua dulce adecuados para las comunidades y los ecosistemas en las Américas. AIDA, 426 17th Street, Oakland, CA 94612 T. (510) 550-6753, F. (510) 550-6740 AIDA Atlixco 138, Col. Condesa, México, DF, 06140, T/F (5255) 52120141 AIDA Diagonal 40 A No 14 – 75, Tel. (57 1) 3381277, Bogotá - Colombia AIDA Costa Rica, San Pedro c/o Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) T. (506) 22837080 E-mail: aida@aida-americas.org, Website: www.aida-americas.org
Read more