De nuestro blog
Sumérgete en nuestras últimas ideas e historias sobre justicia ambiental

Río Motagua: Una historia de contaminación y un grito por justicia
Su caudal desemboca en el mar Caribe, por lo que la contaminación alcanza esas aguas, así como el Sistema Arrecifal Mesoamericano y las costas hondureñas.

Abogada, Programa de Ecosistemas

El tratado que protege la vida en alta mar: ¿Por qué los gobiernos deben ratificarlo?
Al ser un reservorio de bienes comunes globales, la protección y uso sostenible de alta mar es un derecho y una obligación de todos los gobiernos.

Coordinador de contenido

¿Por qué la minería de litio en salares andinos es llamada también minería de agua?
Extraer litio implica un enorme consumo y pérdida de agua, que no regresa al ambiente porque se consume totalmente, cambia o se pierde por evaporación.

Coordinador de contenido
De nuestros comunicados de prensa
Mantente al día con las últimas noticias y anuncios de AIDA

Familias de La Oroya exigen al Estado peruano cumplir con las medidas de reparación integral ordenadas por la Corte Interamericana
A un año de la sentencia, el Estado aún no la implementa y la población carece de atención en salud integral y está nuevamente expuesta a contaminación tóxica.

Declaratoria de Zona de Reserva Temporal en el páramo de Santurbán es una victoria para la defensa del agua en América Latina
La medida implica la suspensión por dos años del proyecto de minería de oro de la canadiense Aris Mining en el macizo de Santurbán.

La vida en los humedales andinos, en riesgo por el extractivismo
El avance de la explotación industrial de litio y otros minerales para la transición energética del norte global amenaza los humedales en Argentina, Bolivia y Chile.
Cuando la violación de los derechos de los pueblos amazónicos en Brasil no recibe respuesta nacional, estas comunidades encuentran en AIDA una voz en las Américas.