Derechos Indígenas | Page 10 | Interamerican Association for Environmental Defense (AIDA) Skip to content Skip to navigation

Grandes Represas, Derechos Indígenas, Fuentes de Agua Dulce | 06 de Marzo de 2020

Actúa: Por el agua, contras las represas destructivas

Para María y otras mujeres de Ixquisis, el río es un lugar especial. Allí, ellas se reúnen y lavan ropa. Hablan de sus familias, de sus cosas por...read more

Derechos Indígenas, Cambio Climático, Derechos Humanos | 12 de Febrero de 2020

¿Por qué las mujeres son tan importantes en la búsqueda de justicia ambiental?

Además de ser las más afectadas, las mujeres son también sujetos activos con un papel clave en las soluciones a la crisis climática y en la preservación de la naturaleza.read more

Derechos Indígenas, Minería, Fuentes de Agua Dulce, Derechos Humanos | 10 de Febrero de 2020

Preservando el legado de la Sierra Nevada de Santa Marta, corazón del mundo

Elevándose abruptamente desde las costas del Caribe colombiano, la Sierra Nevada de Santa Marta alcanza los 5.775 metros de altura en sus picos...read more

Derechos Indígenas, Fuentes de Agua Dulce | 29 de Noviembre de 2019

Hoja Informativa: Mujeres mayas por la defensa de sus ríos

Las mujeres de la microrregión de Ixquisis, Guatemala, defienden sus ríos y territorio de represas financiadas por el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).read more

Derechos Indígenas, Cambio Climático, Derechos Humanos | 15 de Octubre de 2019

Pronunciamiento de AIDA sobre la situación en Ecuador

Esperamos que el diálogo sea exitoso y sea ejemplo de una construcción colectiva de soluciones climáticas que asegure la participación y el respeto de los derechos humanos.read more

Derechos Indígenas, Minería, Fuentes de Agua Dulce, Cambio Climático | 09 de Agosto de 2019

Caminando por donde alguna vez corrió un arroyo: ¿Carbón o vida?

El cauce del Bruno, de las pocas vertientes del departamento menos lluvioso de Colombia y una de las escasas fuentes de agua dulce de las comunidades, fue desviado para facilitar la minería.read more

Derechos Indígenas, Contaminación Tóxica, Derechos Humanos | 08 de Agosto de 2019

Los desafíos de los pueblos indígenas frente a proyectos de desarrollo

Los pueblos indígenas retienen esquemas sociales, culturales, económicos y políticos distintos a los dominantes, pero enfrentan grandes retos para proteger sus derechos individuales y colectivos.read more

Derechos Indígenas, Minería, Fuentes de Agua Dulce, Cambio Climático | 30 de Julio de 2019

Infografía: Lagos Poopó y Uru Uru, humedales bolivianos en riesgo

La infografía explica en detalle la situación de riesgo de los lagos y lo que ello implica para las comunidades y especies que dependen de ellos.read more

Derechos Indígenas, Minería, Fuentes de Agua Dulce, Contaminación Tóxica, Cambio Climático | 30 de Julio de 2019

Comunidades y organizaciones piden asistencia técnica internacional para rescatar lagos Poopó y Uru Uru en Bolivia

Piden la visita y recomendaciones de expertos de la Convención Ramsar, tratado sobre humedales. Los lagos están en grave riesgo por la minería, el desvío de ríos y la crisis climática.read more

Derechos Indígenas, Derechos Humanos | 20 de Junio de 2019

Tribunal internacional apoya la lucha indígena para proteger la Amazonía

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza dictaminó que el Estado boliviano “violó” los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas que habitan un área protegida.read more

Pages

Conéctate con nosotros