Minería



Seminario virtual "El verdadero costo de la minería: Fallas de presas de desechos mineros"

A diferencia de las presas de generación hidroeléctrica -que generan ingresos para las empresas- las presas de relaves o desechos mineros son en sí mismas costos de operación para las compañías mineras. Esta es una de las razones por las cuales el diseño y construcción de las primeras es robusto y el de las segundas suele serlo menos. Por ello las tasas de falla de las presas de desechos mineros son entre 10 y 100 veces mayores que las de las hidroeléctricas. En este seminario se habló de las presas de desechos mineros: sus mecanismos de falla, requerimientos de diseño, riesgos y medidas de mitigación y de las condiciones mínimas para su construcción. Y se analizó además el caso de estudio de la mina Mirador, en Ecuador.   Panelista Dr. Steven H. Emerman: Fue profesor de la Universidad de Utah Valley y actualmente es consultor independiente con Malach Consulting. Es especialista en hidrología. Moderó: Andrés Ángel, asesor científico de AIDA.   Grabación   0:00 - 6:08 Introducción (Andrés Ángel). 6:40 - 18:35 Conceptos básicos y casos de falla (Steven Emerman). 18:38 - 21:25 Propiedades de los relaves mineros (Steven Emerman). 21:25 - 30:18 Técnicas de construcción de presas de relaves (Steven Emerman). 30:19 - 35:34 Causas de fallas de presas de relaves (Steven Emerman). 35:35 - 44:13 ¿Cómo prevenir las fallas de presas de relaves? (Steven Emerman) 44:15 - 51:42 Caso de estudio de la presa de relaves propuesta para la mina Mirador (en construcción), en Ecuador (Steven Emerman). 51:42 - 56:12 Resumen de los temas tratados (Andrés Ángel). 56:12 - 1:28:56 Sesión de preguntas (Andrés Ángel y Steven Emerman). 1:28:56 - 1:31:45 Comentarios finales (Andrés Ángel y Steven Emerman).     Presentaciones 1. Presentación introductoria:   2. Presentación del Dr. Steven Emerman:  

Read more

Seminario virtual "¿Es posible predecir los impactos de la minería a la calidad del agua?"

¿Pueden las empresas mineras predecir con precisión el impacto de su actividad sobre la calidad del agua? ¿Qué se requiere para mejorar la capacidad de predicción en el sector minero y por qué es importante discutirlo antes de aprobar cualquier proyecto?  En este seminario virtual, se respondieron ésas y otras preguntas con el apoyo de la Dra. Ann Maest, PhD., quien compartió las conclusiones de su estudio "Comparación entre calidad de agua predicha y real [después de los proyectos] en minería metálica" (Kuipers, J. R., Maest, A. et al., 2006).  Panelistas Dra. Ann Maest: Científica en jefe de E-Tech International en Boulder, Colorado. Geoquímica especializada en calidad del agua. Cuenta con 25 años de experiencia en impactos ambientales de desarrollos mineros, de gas y petróleo. Trabaja con comunidades, grupos indígenas y gobiernos. Ha revisado más de 200 Estudios de Impacto Ambiental y documentos técnicos de proyectos a gran escala.  Moderador: Andrés Ángel, asesor científico de AIDA.   Grabación   0:00:00 - Bienvenida, agradecimientos y presentación de AIDA, líneas de seminarios, perfil de Ann Maest, Ph.D., y contacto de AIDA (Andrés Ángel). 0:06:37 - Presentación ¿Es posible predecir los impactos de la minería a la calidad del agua? (Ann Maest). 0:43:25 - Resumen y comentarios sobre la presentación (Andrés Ángel). 0:44:53 - Sesión de preguntas y respuestas (Ann Maest, Andrés Ángel y Emilia Carrara). 1:39:32 - Notas y comentarios finales (Andrés Ángel y Emilia Carrara).   Presentaciones 1. Presentación introductoria:   2. Presentación de la Dra. Ann Maest:   Publicación Prediciendo problemas de calidad de agua en minería metálica (resumen del estudio realizado por Ann Maest, PhD y Jim Kuipers, P.E.)  

Read more

Minería

Prediciendo problemas de calidad de agua en minería metálica

Este documento es un resumen, elaborado por Earthworks, de los hallazgos de Comparación entre calidad real y estimada de aguas en minas de metales, un estudio de investigación de dos años sobre la precisión de las predicciones de calidad de agua en minas de metales.   El estudio –realizado por Jim Kuipers y Ann Maest– señala décadas de errores por parte del gobierno, la industria y consultores para reconocer y corregir procedimientos, así como métodos deficientes para predecir la contaminación de agua en minas de metales. Es el estudio más exhaustivo hecho hasta el momento en Estados Unidos, en el que se recabaron 104 Estudios de Impacto Ambiental y se escogieron 25 casos para evaluar las predicciones de calidad de agua de las empresas y la calidad de agua real.   Kuipers y Maest encontraron que, en la práctica, no se comparan las predicciones hechas antes de que las minas sean permitidas con los resultados reales, es decir que los resultados del modelamiento predictivo no explican los fallos en la vida real a pesar de que en la gran mayoría de las minas los problemas han sido mayores que lo predicho. La credibilidad en el modelamiento requiere que las predicciones sean puestas a prueba, y los modelos sean ajustados con base en los resultados observados. En el marco del licenciamiento minero, este proceso no se ha llevado a cabo para predicciones de impacto en calidad de agua.   Además, el estudio revela que:   Antes del inicio de operaciones, el 100% de las minas predijeron que cumplirían con las normas de calidad de agua (asumiendo que las aguas antes de la operación ya se ajustaban a dichas normas). 76% de las minas estudiadas en detalle presentaron excedencias a las normas de calidad de agua debido a actividad minera. Las medidas de mitigación predichas para evitar excedencias en la calidad del agua fallaron en el 64% de las minas estudiadas.   lee Y DESCARGA

Read more

Seminario virtual "Daños en la salud de la minería de carbón a cielo abierto"

Este seminario buscó, desde la perspectiva de las ciencias de la salud, explicar los daños que la minería de carbón a cielo abierto causa en la salud. El tema fue abordado a partir de tres estudios de caso de la región Caribe de Colombia que servirán para plantear recomendaciones de política pública y regulación que permitan afrontar adecuadamente la problemática. Panelistas Claudia Galeano, Universidad del Sinú: Análisis geoespacial de la proximidad residencial a zonas de minería de carbón a cielo abierto en relación con la frecuencia de micronúcleos, la concentración de material particulado y los factores de enriquecimiento elemental. Luis Jorge Hernández Florez, Universidad de los Andes: Recomendaciones para la evaluación de los efectos de las actividades de explotación y manejo de carbón mineral sobre la salud de la población en la zona carbonífera del Cesar. Manuel Vega, médico cirujano e historiador, Universidad del Externado de Colombia: Minería y salud, un debate urgente.   GRABACIÓN   Presentaciones 1. Presentación de Claudia Galeano, Universidad del Sinú:   2. Presentación de Luis Jorge Hernández Florez, Universidad de los Andes:   Este seminario es parte de la serie de seminarios en línea "Diálogos de la minería de carbón a cielo abierto en America Latina: Una mirada desde la diversidad", y cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.  

Read more

El pueblo que le hace frente a la minería de carbón en Colombia

“Partir sin regreso es doloroso”, dice con nostalgia Flower Arias Rivera, de 58 años. No quiere dejar su tierra. Hacerlo significa dejar atrás su identidad y su historia. Flower es de Boquerón, un pueblo de cerca de 900 habitantes del municipio La Jagua de Ibirico, situado al noroeste de Colombia, en el departamento de Cesar. Sus antepasados, afrodescendientes, fueron los primeros habitantes de ese poblado y de otros de la zona. Vivían de la ganadería y del cultivo de arroz. Pero las tierras de Boquerón, alguna vez fértiles, fueron reemplazadas hace más de 30 años por minas de carbón de grandes corporaciones. Desde entonces, el pueblo fue absorbido por el carbón y por los daños que su explotación deja: emisión de partículas contaminantes en el aire en grados altamente peligrosos para la salud, así como el uso excesivo del agua de ríos y otras fuentes naturales. Por ello el gobierno ordenó en 2010 que las empresas trasladen a los habitantes de Boquerón a otro sitio.   Eso todavía no pasa. Por el contrario, a Boquerón llegan con frecuencia nuevas familias que buscan recibir dinero como indemnización cuando la reubicación ocurra. “Queremos que mueven las minas, que nos dejen de contaminar”, dice Flower, uno de los líderes más importantes de su comunidad, cuyos miembros resisten pacíficamente el traslado en medio de enfermedades respiratorias y en la piel causadas por el aire contaminado. Flower no es un líder convencional. Habla bajito y sonriendo. Su piel negra contrasta con su cabello blanco. Es dulce y está lleno de calma, pero sobre todo de fe y esperanza.  Lo conocí hace dos meses cuando participó, junto con líderes de otras comunidades, en un foro de discusión pública organizado por Tierra Digna, CENSAT Agua Viva, la Universidad del Magdalena, AIDA, la Red por la Justicia Ambiental en Colombia, y la Fundación Rosa Luxemburgo. En el evento se discutieron los factores necesarios para que Colombia deje de basar su economía en la explotación de carbón y opte por alternativas energéticas respetuosas con el clima y con las personas. También se debatió sobre rol de cada uno de los actores involucrados en esa urgente tarea. “El carbón no nos ha dejado nada, solo tristezas”, lamenta Flower. Colombia es el cuarto país que más exporta carbón en el mundo. Por tanto, tiene el compromiso ético y moral de reducir sus emisiones de dióxido de carbono, aquellas responsables de gran parte de la crisis climática que sufrimos actualmente. En AIDA seguiremos apoyando la articulación de esfuerzos hacia una América Latina libre de carbón. Para finalizar, quiero compartir un poema escrito por Flower. En él expresa la añoranza y el amor por su tierra, y su temor por “la maldita piedra negra”:   A mi Boquerón   Boquerón del alma mía Terruño de mis entrañas Estoy perdiendo mi alegría Mis costumbres y mis esperanzas   Camino lento y con tristeza Con solo pensar en tu partida Historia mía, historia tuya Es como un llanto en noche buena   Quisiera morirme en tus recuerdos Donde viví muchas nostalgias De amores y vivencias de este mundo Cómo te llevo Boquerón en el alma   Voces de recuerdos se escuchan a lo lejos De un niño y un viejo Como añorando el pasado De Boquerón y sus hermosos tiempos   Partir sin regreso es doloroso Y un diciembre sin ti es morir Como regresar después a pajuil Cuando mis zapatos se han roto   Ya inerme camina un boqueronero Y la historia del tucuy, el manantial y la lomita está muriendo Hoy hasta el mismo cielo está llorando En gotas de agua convertidas en desespero   Quisiera regresar a las faldas de mi madre Como cuando niño me escondía debajo de ella Escucho a lo lejos la voz del patriarca Rivera Ángel Que desde su tumba como deseando una esperanza   Adiós diablito caño, palma y paralú donde di mi grito de libertad y olvidé mi esclavitud de mi raza palenquera y también de chambacú y olvidé por mis ancestros lo juro por ese cielo azul   Maldita piedra negra Que hizo cambiar mi historia Un humilde pueblo llora La funesta partida de toda una vida  

Read more

Seminario virtual "El Arco Minero del Orinoco: Un riesgo sin precedentes para Venezuela"

Venezuela ha destinado en su territorio un área más grande que Guatemala para hacer minería en el corazón de la Orinoquía, zona que agrupa a las llanuras de la cuenca del Orinoco, de las más importantes del continente. Allí se desarrolla el megaproyecto conocido como el Arco Minero del Orinoco, que ya está generando daños ambientales incalculables.    El propósito de este seminario fue dar a conocer, de la mano de expertos, la historia del proyecto, así como sus daños y riesgos para el ambiente y para la salud humana.   Panelistas Vilisa Morón, bióloga y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología; y Françoise Cavada, bióloga marina y miembro de la Sociedad Venezolana de Ecología: Impactos ecológicos del proyecto. Bram Ebus, antropólogo y criminólogo, periodista de investigación en América Latina: Impactos sociales del proyecto.   ​Grabación   0:00 - 6:05 Introducción y presentación de participantes (Andrés Ángel y Aída Navarro). 6:38 - 21:00 Contexto general e impactos del AMO (Vilisa Morón). 21:46 - 42:35 Conflictos socioeconómicos asociados al AMO (Bram Ebus). 43:22 - 52:32 Caracterización del AMO, minería aluvial, contaminación por mercurio y deforestación (Vilisa Morón). 56:54 - 1:10:12 Impactos transfronterizos del AMO (Françoise Cavada). 1:10:12 - 1:45:45 Sesión de preguntas y respuestas (Aída Navarro, Vilisa Morón, Françoise Cavada, Bram Ebus y Andrés Ángel). 1:45:45 Notas y comentarios finales (Aída Navarro, Andrés Ángel y Vilisa Morón).   Presentaciones 1. Presentación introductoria:   2. Presentación de Vilisa Morón y Françoise Cavada, Sociedad Venezolana de Ecología:   3. Presentación de Bram Ebus, antropólogo y criminólogo, periodista de investigación:  

Read more

Entendiendo los verdaderos costos de la minería en América Latina

¿Aceptarías un negocio que te ofrece ganancias limitadas, pero costos infinitos? En América Latina, la minería es fuertemente promocionada por los gobiernos como una fuente de empleo y de dinero para financiar la construcción de hospitales, escuelas, carreteras y otras obras. Hasta ahí, parece un excelente negocio. Pero, lamentablemente, es sólo la mitad de la historia. Los Estudios de Impacto Ambiental que las empresas mineras presentan para obtener la autorización del gobierno omiten incluir temas poco favorables como los denominados impactos a perpetuidad, un término técnico referido a los daños ambientales que persisten por siglos o incluso milenios. Entre esos daños, que tampoco son mencionados cuando los proyectos son presentados a las comunidades que resultarán afectadas, destacan dos: Modificaciones severas del paisaje: por ejemplo, la excavación de una mina a cielo abierto en una montaña o el relleno de un valle con desechos mineros. Contaminación de fuentes de agua: por ejemplo, la formación de ácidos y de metales tóxicos que llegan a ríos, arroyos y a otros nacimientos de agua o el aumento de nitratos y amoniaco derivados del material explosivo. En países como Estados Unidos, estos daños son discutidos en el proceso de evaluación ambiental y existe legislación al respecto y mecanismos de mitigación. En América Latina, quienes promueven grandes proyectos mineros, muchas veces ni siquiera han oído hablar de ellos y no entienden que los costos a largo plazo superan por mucho sus beneficios. El mantenimiento constante de minas a cielo abierto tras su cierre y abandono para minimizar el riesgo de colapso (que nunca desaparece), así como el monitoreo y tratamiento de fuentes de agua para evitar su contaminación con desechos tóxicos, son algunas de las acciones que se deben adoptar, pero cuestan mucho dinero. ¿Quién pagará los daños? No es fácil saber quién asume los costos porque depende de varios factores: marco legal, fortaleza institucional y hasta factores sociales. En muchos países, los gobiernos exigen que las empresas construyan e instalen sistemas de monitoreo y remediación (pozos, plantas de tratamiento de aguas y drenajes, por ejemplo). En otros casos, les piden que además paguen por un tiempo los costos de operación de esos sistemas. Los países más exigentes piden seguros de remediación (Reclamation Bonds) de daños y el aporte a fondos financieros cuyos rendimientos se destinarán a esas labores. Es el caso del Superfondo (Superfund) en Estados Unidos, con el cual se administra la remediación de daños en aproximadamente 1.341 sitios industriales. Pero estos seguros suelen considerar que los costos a largo plazo son menores de lo que realmente son y, al final, son los ciudadanos quienes los cubren con el pago de impuestos. Según el Center for Science in Public Participation, para remediar los daños causados sólo por minas de metales en el oeste de Estados Unidos, el país tendría que pagar entre 3.800 y 20.000 millones de dólares. En otros países, los desechos ambientales provenientes de la minería no reciben atención alguna. En Canadá —tantas veces usado como ejemplo ambiental por gobiernos de la región— la mina Tulsequah Chief, en Columbia Británica, ha vertido aguas ácidas desde 1957 sin tratamiento alguno. La situación regional Si bien en muchos países de América Latina existen normas relacionadas, la mayoría no tiene leyes específicas que establezcan procedimientos estandarizados para el monitoreo y la reparación de daños ocasionados por actividades mineras. Algunos países como Bolivia o Colombia ni siquiera cuentan con una definición legal de Pasivo Ambiental Minero o deuda por daños al ambiente. Ante una regulación débil, el cierre de minas viene acompañado por acciones aisladas e ineficaces como la simple siembra de plantas en el lugar. Al no existir claridad sobre quién debe hacerse responsable, las pocas acciones de monitoreo y remediación terminan siendo abandonadas. Otro factor importante en la región es que los daños ambientales provienen de actividades mineras legales e ilegales. En Chile, el deterioro ambiental suele ser producto de minas de metales legales que han sido abandonadas, mientras que en Bolivia es mayoritariamente resultado de la minería artesanal y de cooperativas. En Colombia, la minería ilegal y gran parte de la de pequeña escala vierte mercurio en los ríos y, en Perú, la minería de oro causa daños graves a la salud humana y a entornos naturales. En América Latina son también comunes los daños causados por la minería histórica, en yacimientos que datan de la colonia y que aún son explotados. El secreto está en la prevención Los daños permanentes de la minería requieren acción constante y un financiamiento que no es posible garantizar en el tiempo. Además, dada su gravedad, solo es posible mitigarlos de manera parcial, pero no remediarlos totalmente. Por ello en AIDA promovemos la prevención de esos daños, más que su corrección. De la mano con organizaciones locales y comunidades, buscamos que, antes de ser autorizados, los proyectos sean sometidos a procesos de evaluación adecuados sobre los riesgos que implican para el ambiente y para las personas. Abogamos para que la evaluación se base en la mejor información científica disponible, que contemple alternativas y que sea realizada de forma independiente para garantizar resultados objetivos. Si el análisis establece que un proyecto generará daños perpetuos que no podrán ser abordados adecuadamente, el mismo debe ser rechazado. La minería, especialmente la de metales, no es un buen negocio y siempre generará un daño ambiental. Seguiremos trabajando para que los tomadores de decisiones así lo entiendan.  

Read more

Taller de capacitación sobre impactos del extractivismo en las comunidades y en el ambiente

En el marco del proyecto "América Latina, entre violencias y esperanzas"  —que busca que organizaciones y comunidades de la región incrementen su capacidad para tranformar conflictos de forma no violenta, y ejerzan sus derechos frente a la presencia de empresas extractivas en su territorio—, AIDA fue parte de un taller de capacitación en México, explicando los impactos del extractivismo en el ambiente y en las comunidades.  El taller formó parte de la agenda del Encuentro de Intercambio de Experiencias de Comunidades sobre la Resistencia No Violenta frente al Extractivismo, realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 23 al 27 de mayo de 2018.   Presentación   

Read more